NOVIS

Blog - 10 DE NOVIEMBRE

Licencia perpetua SAP Qué debes saber antes de definir tu estrategia

servidor-con-nube-grabada
Especialistas en ERP SAP
Tiempo de lectura: 10 minutos

El modelo de licencia perpetua de SAP fue durante años la base del licenciamiento empresarial. Bajo este esquema, las compañías adquirían el derecho a usar el software de manera indefinida mediante un pago único. En otras palabras, el cliente compraba el derecho de uso del sistema y podía instalarlo en su propia infraestructura, gestionando internamente todos los aspectos técnicos, de seguridad y mantenimiento.

Durante mucho tiempo, este modelo fue el estándar en las implementaciones SAP, especialmente en soluciones como SAP ECC, ya que ofrecía a las empresas control total sobre su entorno tecnológico y sobre sus datos. Era una forma de garantizar estabilidad y autonomía, aunque implicaba una inversión inicial elevada y una administración continua del sistema.

Sin embargo, el panorama ha cambiado de forma significativa en los últimos años.
Con la llegada de RISE with SAP y las soluciones cloud basadas en suscripción, el enfoque del licenciamiento dio un giro hacia la flexibilidad, escalabilidad y servicio integral. En lugar de comprar el software, las organizaciones ahora pueden suscribirse y acceder a toda la infraestructura, mantenimiento y actualizaciones en un solo paquete, pagando una cuota periódica.

Este cambio refleja la transformación global de SAP hacia un modelo “as-a-service”, donde la nube permite que las empresas adopten nuevas tecnologías más rápido, sin depender de grandes inversiones iniciales ni procesos de actualización complejos.

En resumen, la licencia perpetua marcó una era de independencia tecnológica, pero los modelos en la nube abren una nueva etapa centrada en la agilidad, eficiencia y modernización continua.

granja-de-servidores-iluminada

¿Qué es una licencia perpetua en SAP?

La licencia perpetua fue durante años la forma más común de adquirir el software SAP. Bajo este modelo, la empresa realiza un solo pago inicial que le otorga el derecho a usar el sistema de forma indefinida, sin necesidad de renovarlo periódicamente.

Además, el cliente puede decidir si contrata o no un servicio anual de mantenimiento, que le da acceso a soporte técnico y actualizaciones menores del software. Este mantenimiento no es obligatorio, pero sí recomendable para mantener el sistema actualizado y seguro.

En términos simples, la licencia perpetua equivale a comprar el software en lugar de rentarlo. La empresa se convierte en dueña del derecho de uso, lo instala en su propia infraestructura (on-premise) y tiene control total sobre la gestión del sistema.

Ventajas principales

  • Propiedad total: la organización mantiene el uso del software de por vida, incluso si deja de pagar mantenimiento.
  • Control sobre los datos: todo se almacena en servidores propios, bajo políticas internas de seguridad.
  • Alta personalización: permite adaptar el sistema a procesos específicos del negocio, con amplia libertad técnica.

Desventajas del modelo

  • Alta inversión inicial: se requiere un gasto fuerte al inicio, tanto por las licencias como por la infraestructura necesaria.
  • Costos de mantenimiento elevados: el soporte y las actualizaciones anuales suelen representar entre el 18% y 22% del valor de la licencia.
  • Actualizaciones complejas: cada cambio de versión implica nuevos proyectos técnicos, migraciones y pruebas que pueden llevar meses.

Ejemplo práctico

Durante la era de SAP ECC, este modelo era la norma. Una empresa adquiría licencias perpetuas según el número de usuarios y módulos que necesitaba (finanzas, logística, recursos humanos, etc.). Posteriormente, debía encargarse de mantener servidores, aplicar parches, realizar respaldos y gestionar actualizaciones.

Con el tiempo, muchas compañías descubrieron que este esquema ofrecía control, pero también una gran carga técnica y financiera. Esa fue una de las razones por las que SAP evolucionó hacia modelos más flexibles y basados en la nube, como RISE with SAP, donde la suscripción reemplaza a la compra definitiva.

El cambio de la licencia perpetua al modelo en la nube

Durante décadas, SAP operó bajo el modelo tradicional de licencia perpetua, donde las empresas compraban el software una sola vez y lo instalaban en sus propios servidores. Sin embargo, el avance tecnológico, la transformación digital y la necesidad de mayor agilidad llevaron a SAP a dar un paso decisivo hacia modelos cloud basados en suscripción, también conocidos como as-a-service.

En este nuevo enfoque, las compañías ya no adquieren el software como un activo, sino que pagan por su uso y los servicios asociados. Esto incluye infraestructura, soporte, mantenimiento, actualizaciones y seguridad, todo dentro de una sola suscripción mensual o anual.

Uno de los grandes impulsores de esta transformación es RISE with SAP, una iniciativa global que redefine la manera en que las organizaciones implementan, operan y mantienen su sistema SAP. RISE no solo ofrece el software, sino también la infraestructura en la nube, servicios de gestión técnica y soporte continuo, simplificando la administración y reduciendo la carga operativa del cliente.

CAPEX vs OPEX: dos formas de invertir

El cambio también se refleja en el modelo financiero:

  • Con la licencia perpetua, las empresas realizaban una gran inversión inicial (CAPEX), destinando presupuesto a comprar licencias, servidores y recursos técnicos.
  • Con el modelo por suscripción, los pagos se vuelven operativos (OPEX), lo que permite distribuir el gasto a lo largo del tiempo y escalar según las necesidades del negocio.

Beneficios del modelo cloud

El paso hacia la nube representa más que un cambio tecnológico: es una evolución estratégica. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Actualización continua: el sistema se mantiene siempre en la última versión, sin proyectos de migración complejos.
  • Menor carga técnica: SAP se encarga de la infraestructura y el mantenimiento, liberando al equipo interno.
  • Acceso remoto y seguro: los usuarios pueden operar desde cualquier lugar con total disponibilidad.
  • Escalabilidad: la capacidad del sistema crece o disminuye según la demanda del negocio.

En definitiva, el cambio de la licencia perpetua al modelo en la nube refleja la evolución de SAP hacia una forma más flexible, moderna y eficiente de operar. Las empresas ya no necesitan ser dueñas del software para aprovechar todo su valor, hoy pueden centrarse en la estrategia y dejar que la tecnología trabaje para ellas.

icono-de-personas-y-computadoras-unidas-en-servidor

¿Por qué SAP está dejando atrás la licencia perpetua?

El cambio de SAP hacia los modelos de suscripción no es casualidad, sino parte de una estrategia global para modernizar la forma en que las empresas operan y aprovechan la tecnología. La compañía ha entendido que el futuro del software empresarial está en la nube, donde la innovación ocurre más rápido, los costos son más predecibles y la gestión técnica se simplifica.

Uno de los principales objetivos de SAP es impulsar la adopción de la nube entre sus clientes. Esto no solo facilita el acceso a nuevas herramientas y funcionalidades, sino que también garantiza que las empresas mantengan sistemas actualizados, seguros y alineados con las mejores prácticas del mercado.

Motivos estratégicos del cambio

  • Modernización y adopción de la nube
    SAP busca que sus clientes evolucionen hacia entornos más ágiles y conectados. La nube permite implementar mejoras de forma más rápida, integrar tecnologías emergentes como inteligencia artificial y automatización, y reducir la dependencia de infraestructuras locales.
  • Actualizaciones y control centralizado de versiones
    Con los modelos tradicionales, muchas empresas se quedaban años sin actualizar sus sistemas por el alto costo o la complejidad técnica. En cambio, en el modelo cloud, SAP gestiona directamente las actualizaciones, asegurando que todos los clientes trabajen sobre versiones modernas, estables y con nuevas capacidades disponibles automáticamente.
  • Reducción de riesgos y mayor seguridad
    Los sistemas antiguos con licencias perpetuas son más vulnerables a fallos, brechas de seguridad y falta de soporte. Al migrar a la nube, SAP puede ofrecer niveles de seguridad más altos, monitoreo constante y soporte integral, reduciendo significativamente los riesgos operativos.

El fin de la licencia perpetua para los nuevos productos

Actualmente, SAP S/4HANA Cloud y RISE with SAP ya no se ofrecen bajo el modelo de licencia perpetua. Estas soluciones solo están disponibles mediante suscripción, lo que refleja el compromiso de SAP con un ecosistema 100% cloud.

SAP no solo está cambiando la forma de licenciar su software, sino que está redefiniendo la experiencia tecnológica de sus clientes: más flexible, más segura y en constante evolución. La nube ya no es una opción futura, sino el nuevo estándar en la estrategia global de SAP.

¿Qué implica para las empresas que ya tienen licencias perpetuas?

Las empresas que actualmente operan con licencias perpetuas de SAP pueden estar tranquilas: sus licencias no pierden validez. Este tipo de contrato sigue siendo legítimo y funcional, lo que significa que las organizaciones pueden seguir utilizando su software indefinidamente, siempre que cuenten con la infraestructura y el soporte adecuados para mantenerlo operativo.

Sin embargo, el hecho de conservar una licencia perpetua no las exime de nuevos retos técnicos y estratégicos. Con el avance constante de SAP hacia la nube, las compañías que permanecen en modelos tradicionales deben considerar algunos factores clave que pueden impactar su operación y sus costos a mediano plazo.

Retos principales para quienes mantienen licencias perpetuas

  • Compatibilidad con nuevas versiones
    A medida que SAP desarrolla nuevas soluciones —como S/4HANA Cloud—, las versiones antiguas pueden quedar fuera del ciclo de soporte. Esto implica que los sistemas basados en licencias perpetuas podrían tener dificultades para integrarse con tecnologías modernas o acceder a mejoras funcionales.
  • Costos de mantenimiento y soporte
    Aunque la licencia perpetua evita pagos de suscripción, requiere inversiones constantes en mantenimiento, servidores, actualizaciones manuales y personal técnico. Con el tiempo, estos costos pueden igualar o incluso superar el gasto operativo de un modelo cloud.
  • Integraciones más complejas
    Los entornos on-premise con licencias perpetuas suelen requerir configuraciones personalizadas. Si la empresa busca conectar su SAP con otras herramientas o servicios en la nube, puede enfrentar proyectos de integración más largos y costosos.

Aun así, no siempre es necesario migrar de inmediato. Cada organización tiene un punto de partida distinto y una estrategia tecnológica propia. Lo importante es evaluar el estado actual del licenciamiento, las necesidades del negocio y el costo total de propiedad antes de tomar una decisión.

En este proceso, contar con un aliado experto como Novis marca la diferencia. Con una visión integral del ecosistema SAP, Novis ayuda a las empresas a diseñar una estrategia de licenciamiento inteligente, equilibrando la inversión actual con los beneficios futuros de la modernización.

En pocas palabras, no se trata de abandonar el modelo perpetuo, sino de planificar el siguiente paso con claridad, control y estrategia.

mujer-en-granaja-de-servidores-platicando-con-hombre

El papel de RISE with SAP y el modelo por suscripción

SAP sigue siendo la plataforma líder en gestión empresarial a nivel mundial. Lo que ha cambiado con el tiempo no es su potencia tecnológica, sino la forma en que las empresas acceden y administran el sistema.

En el pasado, el modelo de licencia perpetua ofrecía control total: la organización compraba el software, lo instalaba en su infraestructura y lo operaba internamente. Hoy, con la iniciativa RISE with SAP, el objetivo no es reemplazar esa fortaleza, sino facilitar su adopción y operación a través de un esquema de suscripción en la nube.

RISE integra en un solo contrato el software SAP, la infraestructura y los servicios básicos de soporte, lo que permite a las empresas enfocarse en su negocio sin gestionar los aspectos técnicos más complejos. Sin embargo, es importante entender que RISE no sustituye a SAP, ni convierte al sistema en algo distinto: sigue siendo el mismo software robusto, pero bajo un modelo de entrega diferente.

Aun así, RISE no es un servicio “todo incluido”. Aunque SAP administra la infraestructura y el entorno cloud, la configuración funcional, los roles de usuario, las pruebas y la operación diaria siguen siendo responsabilidad del cliente. Es aquí donde el acompañamiento especializado cobra valor: un aliado como Novis puede asegurar que la transición sea eficiente, evitando brechas técnicas o administrativas.

Beneficios reales del modelo por suscripción

  • Simplificación operativa: SAP se encarga del mantenimiento y la infraestructura, reduciendo la carga técnica interna.
  • Flexibilidad financiera: el esquema por suscripción permite escalar servicios y distribuir costos en el tiempo.
  • Continuidad y actualización constante: el sistema se mantiene siempre en su versión más reciente, sin interrupciones ni migraciones complejas.

RISE vs. Licencia perpetua

El modelo perpetuo sigue siendo ideal para organizaciones que necesitan máximo control y personalización.

Por otro lado, RISE with SAP resulta conveniente para aquellas que buscan simplificar su operación y adoptar un modelo más ágil de mantenimiento.

Ambos caminos tienen como base la misma tecnología, SAP, el sistema más completo y confiable del mercado. La diferencia está en cómo se gestiona y se financia la operación, no en la capacidad o el valor del software.

En definitiva, SAP continúa siendo el corazón de la transformación digital empresarial, mientras que RISE es una alternativa práctica para administrarlo de manera más flexible. La clave está en elegir el modelo que mejor se adapte a la estrategia de cada organización y ahí es donde Novis se convierte en el socio ideal para guiar esa decisión.

¿Licencia perpetua o suscripción? Lo importante es la estrategia

Cuando se trata de licenciamiento SAP, no existe una respuesta única ni un modelo ideal para todos los negocios. Cada empresa tiene una estructura operativa, una estrategia tecnológica y una realidad presupuestal diferente, por lo que la clave no está en elegir entre “perpetuo o suscripción”, sino en definir la estrategia que mejor se alinee con los objetivos del negocio.

El modelo de licencia perpetua sigue siendo una opción sólida para organizaciones con infraestructura propia, alta personalización de procesos y un equipo técnico capaz de administrar su entorno SAP de forma interna. Este esquema les ofrece control, propiedad y autonomía total, aunque exige una inversión inicial alta y una gestión continua.

Por otro lado, el modelo de suscripción, especialmente con iniciativas como RISE with SAP, ofrece flexibilidad operativa y financiera, ideal para empresas que buscan reducir carga técnica, acceder a actualizaciones automáticas y pagar solo por lo que utilizan.

Sin embargo, la verdadera diferencia no está en el modelo, sino en cómo se implementa y se gestiona. Migrar a la nube sin una estrategia clara puede ser tan costoso como mantener un sistema perpetuo sin optimización.

Por eso, la decisión debe partir de un análisis integral, considerando factores como:

  • Madurez tecnológica: ¿la empresa está preparada para operar en la nube o requiere un entorno híbrido?
  • Presupuesto y estructura financiera: ¿es más conveniente invertir (CAPEX) o pagar mensualmente (OPEX)?
  • Tipo de operación: ¿qué tan críticos son los procesos y cuánta personalización requieren?
  • Proyección a largo plazo: ¿la estrategia tecnológica está alineada con el crecimiento del negocio?

En Novis entendemos que el licenciamiento SAP no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia, la inversión y la continuidad del negocio.

Por eso, ayudamos a nuestros clientes a analizar su escenario actual, optimizar su licenciamiento y definir una estrategia alineada a su negocio, no solo a su sistema.

Nuestro enfoque consultivo permite identificar oportunidades de ahorro, mejorar la gestión de licencias y planificar la evolución tecnológica de forma inteligente y segura.

En conclusión, no se trata de elegir entre licencia perpetua o suscripción, sino de elegir el camino que potencie el valor de SAP dentro de la estrategia de la organización
y hacerlo con el acompañamiento correcto.

Conclusión sobre licenciamiento en RISE

La licencia perpetua marcó un antes y un después en la historia de SAP. Representó independencia, control y dominio total del entorno tecnológico. Sin embargo, el panorama actual exige algo más que propiedad: requiere visión, flexibilidad y estrategia.
En Novis, entendemos que el valor real no está en elegir entre modelos, sino en saber cómo y cuándo evolucionar. Las licencias perpetuas seguirán siendo una opción sólida para muchas organizaciones, mientras que los modelos por suscripción abren nuevas oportunidades de eficiencia operativa. Lo determinante no es el formato, sino la claridad con la que cada empresa define su ruta.

A través de nuestra experiencia en proyectos SAP en múltiples industrias, hemos comprobado que una estrategia de licenciamiento bien diseñada puede traducirse en ahorro, estabilidad y crecimiento sostenido.

Por eso, nuestro papel no es vender una tendencia, sino acompañar a cada cliente en la definición del modelo que potencie su negocio.
Porque al final, SAP sigue siendo la base tecnológica más robusta del mercado, y con la guía adecuada, su licenciamiento puede convertirse en un verdadero motor de transformación empresarial.

¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!

Suscríbete
a nuestro blog.

COMPARTIR

  • Notas más leídas
  • Notas más recientes
Imagen Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y un Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

Gestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE

Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y un Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

El mundo empresarial actual se encuentra en constante cambio y evolución. Las organizaciones no solo[...]

Leer más leer más
Imagen Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones

SAP- 11 DE AGOSTO

Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones

Comprender las diferencias entre roles y perfiles es crucial para la seguridad y eficiencia de[...]

Leer más leer más
Imagen Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca

SAP- 17 DE JULIO

Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca

La administración de datos y recursos en una empresa es una tarea que requiere precisión[...]

Leer más leer más