Gestión empresarial - 24 DE SEPTIEMBRE
El Disaster Recovery Plan (DRP) o plan de recuperación ante desastres y Business Continuity Plan (BCP) o plan de continuidad del negocio son dos partes del mismo objetivo, mantener la operación de la empresa.
Un BCP integral está compuesto por diferentes módulos que abarcan la totalidad de las operaciones de las empresas.
Así, por ejemplo, dentro del BCP pueden encontrarse otro tipo de planes, como reanudación del negocio (Business Resumption Plan o BRP), emergencia de ocupantes (Occupant Emergency Plans u OEP) y continuidad de operaciones (Continuity of Operations Plan o COOP).
Sin embargo, estos planes no están directamente relacionados con el área de TI, sino con otros aspectos operacionales de la empresa.
El plan de recuperación ante desastres es una parte del plan de continuidad de negocio.
Está relacionado con el área de TI y se refiere a las acciones que se van a emprender para resolver cualquier eventualidad que impida que el personal pueda acceder al sistema, ya sea un desastre natural, un ataque informático o una contingencia.
El DRP también contempla establecer el tiempo objetivo de recuperación (RTO), que es el periodo máximo que puede tardar el negocio en reanudar operaciones; y el punto objetivo de recuperación (RPO), es decir, el punto máximo de datos que se pueden perder en el evento sin comprometer el resto de la información.
Por su parte, el plan de continuidad de negocio establece toda la estrategia para hacer frente a una eventualidad, no sólo ante un evento repentino.
Por ejemplo, también puede abarcar el plan de gestión de incidentes (incident management plan o IMP), que contempla algún incidente de seguridad, sin que haya una interrupción total de la operación o una gran pérdida de datos.
Tener un BCP bien estructurado, con estrategias para reaccionar ante diferentes escenarios puede ser la diferencia entre reaccionar a tiempo y de forma eficiente a una eventualidad o no ser capaces de mantener la operación en la empresa.
Además, lo ideal es que cada cierto periodo se revise el BCP y se adecue a los cambios que haya tenido la organización en los equipos de trabajo o en los sistemas implementados.
Una parte clave en el BCP y en el DRP es la tecnología. Un sistema como SAP tiene diferentes soluciones que apoyan en los planes de contingencia y permiten restablecer la operación de forma mucho más eficiente.
Por ejemplo, si se considera a las organizaciones que están estableciendo estrategias para impulsar sus decisiones de negocios a través de los datos, 95% están repensando la protección de éstos, sobre todo desde que muchos empleados han comenzado a trabajar desde casa, de acuerdo con datos del estudio The State of Data Protection and Disaster Recovery Readiness: 2021, realizado por IDC.
IDC destaca que 43% de las organizaciones sufrió pérdida de datos irrecuperables en los últimos 12 meses, mientras que 63% de las organizaciones ha sufrido una interrupción comercial relacionada con los datos en los últimos 12 meses.
SAP cuenta con módulos para el respaldo de información, ya sea directamente en la nube o en algún servidor preestablecido, dentro o fuera de la empresa.
¿Quieres saber más sobre cómo SAP puede ser una herramienta en tu BCP de negocio? Nosotros podemos ayudarte. En Novis te daremos la solución más acorde a tu estrategia y a tus necesidades.
¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!
Suscríbete
a nuestro blog.
COMPARTIR
SAP- 11 DE AGOSTO
Roles y perfiles de SAP, ¿cómo funcionan y cómo definirlos?
Uno de los pasos para adecuar los niveles de seguridad y autorizaciones de SAP es[...]
Leer másGestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE
DRP y BCP, ¿cuáles son sus diferencias y su importancia?
El Disaster Recovery Plan (DRP) o plan de recuperación ante desastres y Business Continuity Plan[...]
Leer másGestión empresarial- 15 DE MAYO
Tecnología, principal herramienta para la toma de decisiones
La tecnología es una de las herramientas indispensables para la toma de decisiones dentro de[...]
Leer más