Servicios TI - 3 DE ENERO
En la actualidad, las empresas se encuentran en un proceso de transformación que incluye la migración de sus sistemas SAP al cloud computing. Para ello, existen diferentes proveedores cloud, tanto en la nube pública como privada.
Elegir al mejor proveedor dependerá de cuáles son los objetivos que quieren alcanzar como organización, cuáles son los sistemas o las cargas de trabajo que se van a migrar y cuáles son los requerimientos técnicos para ellos.
Si estás buscando entre las diferentes ofertas de proveedores cloud, aquí te damos algunos indicadores que te permitirán identificar sus fortalezas para un sistema como SAP.
Son empresas que implementan y gestionan nubes públicas y privadas, al mismo tiempo que ofrecen ciertos servicios en la nube o elementos de cloud computing.
Entre los más conocidos podemos encontrar Infraestructure as a Service (IaaS), Platform as a Service (PaaS) y Software as a Service (SaaS), pero existen otros, como Desktop as a Service (DaaS), Analytics as a Service (AaaS) o Storage as a Service (STaaS).
Los mercados de estos servicios se mantienen en expansión y cada vez se agregan más soluciones, de acuerdo con las necesidades que están manifestando las organizaciones.
El mercado global de IaaS para 2022 se espera que alcance los 122,000 millones de dólares, mientras que el mercado a nivel mundial del PaaS llegará a 101,000 millones de dólares.
Por otro lado, uno de los servicios que ha tenido mayor penetración entre las compañías es el SaaS, para 2022 estaría alcanzando los 172,000 millones de dólares, con base en datos del portal Statista.
Algunos de los proveedores de nube pública con mayor reconocimiento son Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP), Microsofot Azure, Alibaba Cloud e IBM Cloud, aunque hay algunos jugadores más pequeños o con servicios específicos que también vale la pena considerar.
Proveedores más usados por las organizaciones en 2021
De acuerdo con una encuesta realizada en febrero de 2021, a profesionales de TI, de empresas tanto pequeñas, como globales y de diversos sectores como financiero, de servicios, atención médica, educación y retail, las nubes a las que más recurren son Microsoft Azure (67%), Amazon Web Services (57%) y servicios propios (34%), con base en información del portal Statista.
Amazon Web Services (AWS) había encabezado esta lista hasta 2020, pero este año Microsoft Azure se posicionó en el primer puesto, debido sobre todo a la popularidad que tiene Windows en las empresas y a las soluciones de aplicaciones para la nube, conectadas con este sistema operativo, como Microsoft 365.
Cabe destacar que el número de encuestados que no usan ningún tipo de nube, bajó de 8% en 2020, a 4% en 2021, lo que demuestra el aumento en el interés de las organizaciones por migrar operaciones y datos hacia entornos cloud.
Un proveedor de nube cuenta con una infraestructura sólida para que aplicaciones o sistemas con grandes requerimientos de procesamiento y almacenamiento, como SAP, puedan funcionar mucho más eficientemente.
De manera general, cada proveedor tiene ciertas ventajas ante sus competidores, por ejemplo, Microsoft Azure integra diferentes servicios como Teams y Office 365 algo que es muy productivo para las necesidades de las organizaciones en el entorno actual. Además, las empresas que usan Windows o sus productos suelen recurrir mucho a esta nube.
AWS ofrece una gran variedad de servicios como almacenamiento, análisis, herramientas para desarrolladores y aplicaciones específicas para las compañías.
También ha implementado diferentes niveles de seguridad, para proteger la información y los datos que se almacenan ahí.
Google Cloud Platform cuenta con una gran experiencia en tecnologías de código abierto, aunque constantemente se encuentra ampliando su catálogo de servicios.
Mientras que IBM Cloud se ha enfocado en brindar soluciones a entornos o cargas de trabajo mucho más especializadas y en este segmento se encuentra a la cabeza de los proveedores de nube.
De acuerdo con el Magic Quadrant para servicios de infraestructura y plataforma en la nube, elaborado por la empresa de consultoría Gartner, los diferentes proveedores cloud se posicionan de la siguiente manera:
De acuerdo con este análisis de Gartner las principales características de cada nube son:
En la gran variedad de ofertas y servicios, elegir al mejor proveedor cloud depende de varios factores importantes:
En los últimos años, las empresas han empezado a diseñar diferentes alternativas en la estrategia cloud, sobre todo, porque para ciertos sistemas muy complejos o que requieren una gran velocidad de procesamiento, hay diferentes nubes que se adaptan a los proyectos empresariales.
Así, muchas compañías comienzan a recurrir a entornos híbridos o manejan una estrategia multicloud para obtener los beneficios que brindan diferentes nubes, para sus sistemas.
Actualmente, las empresas a nivel global que recurren a estrategias multicloud, sin importar el sector, usan en promedio, entre siete y ocho nubes de varios proveedores. Para 2023, los sectores de seguros y telecomunicaciones planean incrementar este número a 11.4 nubes, según información del portal Statista.
Por eso se vuelve imprescindible analizar primero la situación de la empresa y sus metas en cuanto a transformación digital, ya que de ahí se desprenden los siguientes pasos a dar.
Finalmente, se trata de que obtengas el mayor rendimiento, para el óptimo funcionamiento de tus sistemas SAP.
Si estás considerando una migración a la nube y quieres contratar al mejor proveedor y partner, nosotros podemos ayudarte. En Novis contamos con certificaciones en diferentes nubes y revisaremos tus requerimientos tecnológicos, para que encuentres la mejor opción.
Acércate con nosotros y permítenos ser tu socio estratégico en la evolución de tu empresa hacia la nube.
¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!
Suscríbete
a nuestro blog.
COMPARTIR
SAP- 11 DE AGOSTO
Roles y perfiles de SAP, ¿cómo funcionan y cómo definirlos?
Uno de los pasos para adecuar los niveles de seguridad y autorizaciones de SAP es[...]
Leer másGestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE
DRP y BCP, ¿cuáles son sus diferencias y su importancia?
El Disaster Recovery Plan (DRP) o plan de recuperación ante desastres y Business Continuity Plan[...]
Leer másSAP- 15 DE OCTUBRE
PI a PO, descubre porqué utilizar este nuevo producto SAP
¿Qué es PI? Process Integration es el producto principal que nos ofrece SAP como intérprete[...]
Leer más