NOVIS

Blog - 10 DE JULIO

Principales proveedores de nube pública y nube privada

Especialistas en ERP SAP
Tiempo de lectura: 12 minutos

La nube pública y nube privada se ha convertido en una parte integral de la infraestructura tecnológica de muchas empresas y para SAP no ha sido la excepción. La capacidad de almacenamiento, la escalabilidad y la flexibilidad que ofrece la nube son razones suficientes para que las organizaciones que usen un ERP como SAP consideren adoptarla.

Sin embargo, cuando se trata de elegir entre nube pública y nube privada, es esencial entender las diferencias y evaluar a los proveedores disponibles en el mercado. Además, hoy las empresas también analizan modelos híbridos y multinube que combinan lo mejor de ambos mundos. En este artículo, exploraremos los principales proveedores de nube pública y nube privada, sus características destacadas y algunas consideraciones clave a tomar en cuenta para una decisión informada en la migración de tu SAP a estas. Lee hasta el final para elegir la opción adecuada y conocer cómo Novis puede acompañarte en el proceso de migración y optimización de SAP en la nube.

Proveedores de nube pública

La nube pública es un servicio proporcionado por proveedores externos que ofrecen recursos compartidos a través de Internet. Aquí están algunos de los principales proveedores de nube pública:

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services es uno de los líderes en el espacio de la nube pública. Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo almacenamiento, cómputo, bases de datos y herramientas de desarrollo. AWS es conocido por su escala masiva, confiabilidad y su ecosistema de servicios bien integrados.

AWS ha lanzado Amazon Bedrock, un servicio para construir y escalar aplicaciones de IA generativa. Este servicio ofrece acceso fácil a modelos de fundamento y está diseñado para potenciar aplicaciones que generan texto, imágenes, audio y datos sintéticos a partir de indicaciones. Es una excelente herramienta para las empresas que buscan innovar en la creación de contenido y soluciones automatizadas. Además, AWS sigue fortaleciendo su portafolio con soluciones de machine learning, IoT y seguridad avanzada, lo que lo convierte en una opción sólida para empresas que buscan escalabilidad global.

Microsoft Azure

Azure, desarrollado por Microsoft, es otro proveedor líder en el mercado de la nube pública. Con una sólida presencia en el ámbito empresarial, Azure ofrece una amplia gama de servicios, desde infraestructura hasta soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos. Además, su integración con otras herramientas y servicios de Microsoft es una ventaja significativa para las empresas que ya utilizan su ecosistema. Su enfoque en la nube híbrida con Azure Arc y la compatibilidad con entornos SAP lo hacen especialmente atractivo para corporaciones que buscan flexibilidad y continuidad operativa.

Google Cloud Platform (GCP)

Google Cloud Platform es la oferta de nube pública de Google. Destaca por su experiencia en tecnologías de búsqueda y su enfoque en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Además de sus servicios de infraestructura y almacenamiento, GCP ofrece herramientas avanzadas para el análisis de datos y el desarrollo de aplicaciones. Es reconocido por su robusta infraestructura y herramientas de vanguardia. Con una amplia gama de servicios, GCP permite a las empresas desarrollar, implementar y escalar aplicaciones con facilidad. Hoy, GCP ha ganado relevancia con BigQuery y Vertex AI, soluciones que refuerzan su liderazgo en analítica y modelos de inteligencia artificial en la nube.

IBM Cloud

IBM Cloud se destaca por su enfoque en la seguridad y el cumplimiento normativo. IBM Cloud ofrece servicios en la nube híbrida que permiten a las empresas integrar sus recursos locales con la nube. Sus capacidades de inteligencia artificial, blockchain y analítica son reconocidas a nivel mundial. Actualmente, su propuesta de valor está más enfocada en sectores altamente regulados como banca, salud y gobierno, donde la seguridad y la gobernanza de datos son prioridades.

Proveedores de nube privada

A diferencia de la nube pública, la nube privada implica recursos físicos, exclusivos y una infraestructura dedicada a una organización específica. Aquí están algunos de los proveedores de nube privada más populares:

Pure Storage

Pure Storage es un proveedor destacado de soluciones de almacenamiento de datos en la nube privada. Con un enfoque en el rendimiento y la eficiencia, Pure Storage ofrece una plataforma de almacenamiento all-flash que garantiza un acceso rápido y seguro a los datos. Sus soluciones innovadoras son altamente escalables y se adaptan a las necesidades cambiantes de las empresas.

Pure Storage ha sido nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para Almacenamiento Primario, manteniendo su posición de liderazgo gracias a su visión completa y capacidad de ejecución en entornos de nube privada y nube híbrida. Además, ha reforzado su propuesta con soluciones basadas en inteligencia artificial para la gestión autónoma del almacenamiento.

Cisco

Cisco es conocido por su experiencia en redes y seguridad. Como proveedor de nube privada, Cisco ofrece soluciones de infraestructura y servicios en la nube que permiten a las organizaciones construir entornos altamente seguros y confiables. Su enfoque en la conectividad y la colaboración los convierte en una opción popular para las empresas que buscan soluciones de nube privada.

Cisco ha colaborado con Pure Storage y NetApp para desarrollar FlashStack, una solución de infraestructura convergente que optimiza los modelos operativos y asegura aplicaciones tanto en la nube como en instalaciones locales. Actualmente, Cisco también impulsa su plataforma UCS (Unified Computing System) con capacidades para entornos híbridos, integrando gestión avanzada de datos y seguridad de nivel empresarial.

IBM

Además de su presencia en la nube pública, IBM también ofrece soluciones en la nube privada. Con su enfoque en la seguridad, IBM ofrece a las organizaciones una plataforma privada confiable y segura para almacenar y gestionar sus datos. Su portafolio incluye IBM Cloud Pak y Red Hat OpenShift, que permiten crear entornos de nube privada y híbrida con mayor flexibilidad. Sus capacidades de integración y gestión de datos son altamente valoradas en el mercado empresarial.

NetApp

NetApp es un proveedor líder en soluciones de almacenamiento y gestión de datos en la nube privada. Sus servicios se centran en la flexibilidad y la eficiencia operativa, permitiendo a las empresas aprovechar al máximo sus datos. NetApp ofrece una variedad de soluciones de almacenamiento en la nube privada, incluyendo almacenamiento flash, híbrido y definido por software.

NetApp ha lanzado varias innovaciones, incluyendo su línea de almacenamiento flash AFF C-Series, que ofrece rendimiento flash a un costo total de propiedad más bajo, ideal para modernizar centros de datos​.
Además, ha fortalecido BlueXP, su plataforma de gestión unificada, que ahora incluye capacidades de recuperación ante desastres, protección avanzada contra ransomware y automatización en la movilidad de cargas de trabajo entre entornos on-premise y nube.

Modelos de despliegue híbrido y multinube

La nube híbrida combina lo mejor de la nube pública y la nube privada, permitiendo a las organizaciones utilizar recursos compartidos en Internet junto con una infraestructura dedicada para cargas críticas. Este modelo tiene sentido cuando se busca flexibilidad sin comprometer la seguridad, ya que permite mantener datos sensibles en entornos privados y aprovechar la escalabilidad de la nube pública para aplicaciones menos críticas o con alta variabilidad en la demanda.

Por otro lado, la tendencia hacia el multicloud se ha fortalecido en los últimos años. En lugar de depender de un único proveedor, muchas empresas adoptan servicios de diferentes nubes como AWS, Azure y Google Cloud para maximizar beneficios, evitar la dependencia tecnológica (vendor lock-in) y elegir el servicio más competitivo según cada necesidad.

Mientras que el modelo híbrido responde a un balance entre seguridad y flexibilidad, el enfoque multicloud apunta a la optimización estratégica: usar cada proveedor para lo que mejor sabe hacer (IA, analítica, bases de datos, infraestructura global, etc.). Esto convierte a ambas modalidades en piezas clave de las estrategias modernas de TI y, especialmente, en proyectos de transformación digital con SAP.

Seguridad y cumplimiento normativo

Uno de los factores más críticos al elegir entre nube pública y nube privada es la seguridad y el cumplimiento de normativas.

En la nube pública, el control de los datos recae principalmente en el proveedor. Esto significa que las empresas confían en las medidas de seguridad y políticas de protección que ofrecen gigantes como AWS, Azure o Google Cloud. Estos proveedores invierten de manera constante en centros de datos certificados, cifrado avanzado y herramientas de monitoreo proactivo, pero la organización cliente tiene un control más limitado sobre la infraestructura subyacente.

En la nube privada, por el contrario, la empresa conserva un mayor nivel de control sobre sus datos y la infraestructura. Este modelo resulta más adecuado para sectores regulados o que manejan información crítica, como banca, salud, retail o gobierno, donde se requieren políticas de acceso personalizadas, mayor aislamiento de cargas de trabajo y auditorías internas más estrictas.

En cuanto al cumplimiento normativo, tanto la nube pública como la privada deben alinearse con estándares internacionales y regulaciones locales. Entre las más relevantes se encuentran:

  • GDPR (Reglamento General de Protección de Datos en Europa), que establece pautas claras sobre almacenamiento, uso y transferencia de datos personales.
  • HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act en EE.UU.), aplicable a datos del sector salud.
  • Normativas locales en Latinoamérica, como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (México), la Ley de Habeas Data (Colombia) o la LGPD (Brasil).

La clave está en evaluar qué modelo ofrece el balance adecuado entre seguridad, control y cumplimiento según el sector y las operaciones del negocio.

Casos de uso más comunes

La elección entre nube pública y privada depende en gran medida de las necesidades específicas de cada organización. Estos son algunos de los escenarios más habituales:

Nube pública

  • Escalabilidad inmediata: ideal para empresas que necesitan ampliar o reducir capacidad de forma rápida, por ejemplo, en campañas de e-commerce o temporadas altas de ventas.
  • Aplicaciones temporales o de prueba: permite lanzar entornos de desarrollo, pruebas o proyectos piloto sin grandes inversiones en infraestructura.
  • Analítica avanzada y big data: gracias a su capacidad de procesamiento masivo, la nube pública es idónea para proyectos de inteligencia artificial, machine learning y análisis predictivo.
  • Acceso global: adecuada para organizaciones con operaciones distribuidas en varios países que requieren disponibilidad desde cualquier ubicación.

Nube privada

  • Cargas críticas de SAP: entornos donde la continuidad y el rendimiento son esenciales, como ERP financieros, gestión de inventarios o procesos de producción.
  • Cumplimiento de regulaciones estrictas: sectores como banca, salud o gobierno que deben cumplir con normas de seguridad y privacidad de datos más rigurosas.
  • Personalización y control total: la nube privada permite configurar políticas de seguridad, accesos y administración de recursos de acuerdo con los lineamientos internos de la empresa.
  • Alta disponibilidad y recuperación: entornos diseñados con redundancia y planes de continuidad de negocio (BCP/DRP) para minimizar riesgos ante caídas o incidentes.

Consideraciones claves al elegir un proveedor de nube pública y nube privada

Al tomar una decisión, es crucial considerar la seguridad, la escalabilidad, los costos, y el cumplimiento normativo hoy también es importante analizar factores como la flexibilidad de integración, la calidad del soporte y la posibilidad de trabajar en esquemas híbridos o multinube. Novis no solo te asesora en estos aspectos, sino que también ofrece evaluaciones personalizadas para alinear tus necesidades tecnológicas con tus objetivos comerciales.

Seguridad: Evalúa los mecanismos de seguridad ofrecidos por los proveedores y determina si cumplen con tus requisitos específicos. Incluye la protección contra ransomware, cifrado de extremo a extremo y certificaciones internacionales.

Escalabilidad: Considera la capacidad de los proveedores para manejar crecimientos futuros y ajustar los recursos según tus necesidades cambiantes. Un buen proveedor debe permitir ampliar o reducir recursos bajo demanda sin afectar la continuidad de las operaciones.

Costos: Analiza detenidamente los modelos de precios y compara los costos a largo plazo para garantizar que se ajusten a tu presupuesto. Revisa también herramientas de optimización de costos y reportes de consumo para evitar gastos ocultos.

Cumplimiento normativo: si tu industria tiene requisitos específicos de cumplimiento, asegúrate de que los proveedores puedan cumplir con ellos. Esto incluye normativas como GDPR, LGPD, HIPAA o estándares locales en Latinoamérica.

Soporte y gestión: valora la disponibilidad de soporte técnico 24/7, acuerdos de nivel de servicio (SLA) claros y la experiencia del proveedor en proyectos similares, especialmente en entornos SAP.

Beneficios de la nube pública y privada

Adoptar un modelo de nube puede transformar la forma en que las empresas gestionan sus operaciones tecnológicas. La elección entre nube pública y privada dependerá de las necesidades específicas de seguridad, flexibilidad y cumplimiento de cada organización.

Beneficios de la nube pública

  • Escalabilidad y flexibilidad: ajusta los recursos según las necesidades de tu negocio sin inversiones significativas en infraestructura física.
  • Menor inversión en infraestructura: el mantenimiento y las actualizaciones de la infraestructura son manejados por el proveedor.
  • Enfoque en el negocio: permite concentrarte en las operaciones críticas mientras el proveedor gestiona la infraestructura.
  • Innovación tecnológica: acceso a servicios avanzados como inteligencia artificial, analítica en tiempo real y machine learning.
  • Disponibilidad global: infraestructura distribuida en múltiples regiones para soportar operaciones internacionales.

Beneficios de la nube privada

  • Entorno controlado y seguro: recursos dedicados exclusivamente a tu empresa, ideales para manejar datos sensibles o confidenciales.
  • Cumplimiento normativo: proporciona un nivel adicional de seguridad y personalización alineado a las normativas específicas de tu industria.
  • Personalización: posibilidad de configurar políticas, accesos y recursos de acuerdo con lineamientos internos.
  • Integración con entornos existentes: facilita la conexión con sistemas on-premise y entornos híbridos.
  • Alta disponibilidad: asegura continuidad operativa en cargas críticas como SAP.
    Protección avanzada: ofrece mayor capacidad de implementar controles de seguridad personalizados y auditorías internas más estrictas.

Beneficios generales con Novis

  • Costo-efectividad: migración segura, eficiente y rentable que maximiza el retorno de inversión.
  • Optimización de rendimiento SAP: soluciones diseñadas para reducir costos operativos a largo plazo.
  • Soporte continuo y personalizado: servicios de consultoría y acompañamiento para escalar recursos, implementar nuevas funcionalidades o asegurar tu entorno contra amenazas emergentes.
  • Monitoreo 24/7: garantía de continuidad con gestión proactiva y especializada en entornos SAP.

Tendencias y futuro de la nube

El futuro de la nube no solo está marcado por la infraestructura, sino por la automatización, la inteligencia artificial (IA) y los servicios gestionados, que están redefiniendo la manera en que las empresas aprovechan estas plataformas.

Automatización e IA en la nube privada

La nube privada está evolucionando hacia entornos cada vez más inteligentes y autónomos. Hoy es posible integrar soluciones de automatización que reducen la intervención manual en tareas críticas, como la gestión de accesos, la administración de recursos y la seguridad. Además, el uso de IA en entornos privados permite predecir fallos, optimizar procesos y reforzar la protección de datos sensibles, algo fundamental en sectores regulados o en empresas que ejecutan cargas SAP críticas.

Servicios gestionados y AMS para maximizar el valor

El crecimiento de la nube también ha impulsado la relevancia de los servicios gestionados (Managed Services) y del Application Management Services (AMS). Estos modelos permiten que un socio especializado se encargue del monitoreo, la operación y la optimización de las plataformas en la nube, asegurando:

  • Continuidad operativa 24/7.
  • Reducción de costos de gestión.
  • Implementación de mejores prácticas en entornos SAP.
  • Capacidad de evolucionar la infraestructura de acuerdo con los objetivos del negocio, sin sobrecargar al equipo interno de TI.

IA y analíticos en la nube pública

La nube pública es clave para el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial gracias a su capacidad masiva de procesamiento. Esto permite entrenar y desplegar modelos de IA a gran escala sin necesidad de invertir en infraestructura propia. Además, brinda acceso a herramientas de machine learning, analítica predictiva y generación de insights en tiempo real, lo que facilita una toma de decisiones más ágil y estratégica.

Analíticos avanzados en la nube privada

Cuando se requiere mayor control y seguridad en el manejo de datos sensibles, la nube privada ofrece un entorno más adecuado. Es el modelo ideal para análisis de datos en sectores como finanzas, salud o manufactura, donde se gestionan grandes volúmenes de información confidencial. Con soluciones avanzadas de analítica, las empresas pueden extraer patrones, identificar riesgos

Migración de SAP a la nube: enfoques modernos

Migrar SAP a la nube ya no es una opción futurista, sino una necesidad estratégica para garantizar continuidad, flexibilidad y escalabilidad. Hoy en día, las empresas cuentan con distintos enfoques de migración:

  • Enfoque Greenfield: implementación desde cero, ideal para organizaciones que desean rediseñar procesos y aprovechar al máximo las capacidades de SAP S/4HANA.
  • Enfoque Brownfield: transición desde el sistema actual, manteniendo configuraciones y personalizaciones existentes, reduciendo riesgos y tiempos de adopción.
  • Enfoque Bluefield o Selective Data Transition (SDT): combina lo mejor de ambos mundos, permitiendo rediseñar procesos mientras se conserva información histórica crítica. Este modelo, apoyado en metodologías como Bluefield™ con SNP CrystalBridge, ofrece flexibilidad y velocidad en la modernización.

La elección del enfoque depende de las necesidades específicas del negocio, los objetivos de transformación digital y el nivel de riesgo que cada organización esté dispuesta a asumir.

¿Por qué migrar SAP a la nube con Novis?

Migrar tu sistema SAP a la nube con Novis te ofrece una serie de ventajas estratégicas que pueden transformar la operatividad y escalabilidad de tu negocio. Aquí están algunos de los beneficios clave:

Experiencia y especialización: En Novis, no solo contamos con una profunda experiencia en la gestión de aplicaciones SAP, sino que también mantenemos una relación sólida con los principales proveedores de servicios en la nube. Esto nos permite ofrecer soluciones a medida que se adaptan perfectamente a las necesidades específicas de tu empresa.

Transición fluida y segura: Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada paso del proceso, desde la planificación inicial hasta la implementación completa y el soporte post-migración. Nos aseguramos de que la transición a la nube sea lo más fluida y libre de estrés posible, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando que tus operaciones continúen sin interrupciones.

Propuesta de valor diferenciada: más allá de la migración, en Novis ofrecemos servicios administrados (AMS) y soporte especializado en SAP Basis que garantizan el rendimiento continuo de tu sistema en la nube. Esto incluye monitoreo 24/7, optimización de costos y consultoría estratégica para que tu inversión en SAP genere resultados sostenibles.

Alineación con la innovación: al migrar con Novis, tu empresa puede integrar rápidamente tecnologías emergentes como analítica avanzada, automatización e inteligencia artificial, asegurando que tu entorno SAP esté preparado para los desafíos futuros.

Obtén asesoría gratuita de un experto llenando el siguiente formulario

Conclusión

La elección entre una nube pública y una nube privada depende estrictamente de los requisitos y las necesidades específicas de cada organización. En Novis, no solo somos socios de los proveedores líderes en ambas modalidades de nube, ofreciendo soluciones y servicios altamente confiables, sino que también nos aseguramos de que cada aspecto de tu infraestructura en la nube esté perfectamente alineado con los objetivos estratégicos de tu empresa.

Al evaluar opciones, consideramos factores críticos como el rendimiento, la seguridad, la escalabilidad y la integración con las tecnologías existentes. Desde nuestra experiencia, entendemos que el verdadero valor no está únicamente en “migrar a la nube”, sino en hacerlo con una visión que garantice continuidad, resiliencia y prepare a tu organización para la innovación futura. Elegir a Novis como tu socio para migrar SAP a la nube significa tomar una decisión informada que maximizará el potencial de la computación en la nube para alcanzar tus metas empresariales de manera eficiente y segura. Contáctanos hoy para descubrir cómo podemos facilitar tu transformación digital de manera efectiva y segura.

¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!

Suscríbete
a nuestro blog.

COMPARTIR

  • Notas más leídas
  • Notas más recientes
Imagen Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones

SAP- 11 DE AGOSTO

Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones

Comprender las diferencias entre roles y perfiles es crucial para la seguridad y eficiencia de[...]

Leer más leer más
Imagen Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca

SAP- 17 DE JULIO

Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca

La administración de datos y recursos en una empresa es una tarea que requiere precisión[...]

Leer más leer más
Imagen Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y un Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

Gestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE

Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y un Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

El mundo empresarial actual se encuentra en constante cambio y evolución. Las organizaciones no solo[...]

Leer más leer más