NOVIS

SAP - 15 DE MAYO

Nube pública o privada, ¿cuál es más conveniente para SAP?

nube-en-servidor
Especialistas en ERP SAP
Tiempo de lectura: 16 minutos

En el mundo de los negocios, la tecnología de la nube se ha convertido en una herramienta imprescindible tanto para las empresas como para los usuarios. Hoy, el siguiente gran paso en la transformación digital es migrar operaciones y sistemas a la nube.

En este punto aparecen los primeros cuestionamientos, ¿qué tipo de nube elegir: pública o privada?, ¿cuál ofrece más beneficios?, ¿cuál se adapta mejor a mi empresa?

SAP cuenta con una base de usuarios en la nube en general, de más de 230 millones, así como la cartera de servicios más grande, con más de 100 soluciones para todos los tipos de negocios y paquetes de software.

Además, hay 70 centros de datos, distribuidos en 37 ubicaciones en 17 países, con base en datos del último informe de SAP al cierre del cuarto trimestre de 2020.

Sin duda, la nube pública ha ganado popularidad debido a su accesibilidad, escalabilidad y costo atractivo. Durante el desarrollo del blog, podremos observar que tanto el cloud público como el cloud privado tienen sus ventajas y sus retos particulares.

Para tomar la mejor decisión, las empresas deben evaluar qué opción cubre de manera más efectiva sus necesidades y objetivos de negocio, sin perder de vista los beneficios que cada modelo puede aportar.

Antes de adentrarnos y desarrollar los beneficios y desventajas de cada una de las nubes, iniciemos recapitulando la definición de ambas, tanto nube pública como nube privada.

¿Qué es la nube pública?

La nube pública es un tipo de servicio de computación en la nube que hace referencia a una infraestructura gestionada por un proveedor externo. En este modelo, los recursos y servicios, como almacenamiento, servidores, aplicaciones, etc., se comparten entre múltiples usuarios y organizaciones.

La nube pública, cuenta con proveedores de renombre, entre ellos podemos mencionar los siguientes: Amazon Web Services, Microsoft Azure, IBM Cloud y Google Cloud Platform.

En este entorno, también es posible implementar y operar soluciones SAP, aprovechando la infraestructura de estos grandes proveedores.

¿Cuáles son las ventajas del cloud público?

La era digital ha traído consigo la adopción de múltiples herramientas y soluciones para la gestión de las empresas, una de estas soluciones es la nube que se ha convertido en una práctica común para muchos negocios. En este apartado te conoceremos información sobre las ventajas y desventajas de la nube pública, considera esta información al momento de tomar la decisión sobre con qué nube trabajarás.

  • Escalabilidad y flexibilidad: Uno de los principales atractivos de la nube pública es su capacidad para escalar recursos de manera rápida y sencilla. Ya sea que tu empresa experimente un aumento repentino de la demanda o necesite reducir recursos en momentos de menor actividad, la nube pública te permite ajustar tu infraestructura según las necesidades cambiantes de las empresas.
  • Costo – efectividad: La nube pública elimina la necesidad de invertir en infraestructura costosa y mantenimiento continuo. Los usuarios pueden optar por modelos de pago por uso, lo que significa que solo pagan por los recursos que realmente utilizan. Además, la economía de escala de los proveedores de la nube pública permite acceder a servicios a precios más bajos en comparación con soluciones locales.
  • Mantenimiento y actualizaciones: Los proveedores de nube pública se encargan del mantenimiento continuo de la infraestructura, las actualizaciones de software y la seguridad, lo que permite a los usuarios centrarse en su negocio.
  • Acceso global: La nube pública ofrece acceso instantáneo a tus datos y aplicaciones desde cualquier ubicación con conexión a Internet. Esto facilita el trabajo colaborativo entre equipos remotos y clientes, mejorando la eficiencia y la productividad en el mundo laboral moderno.
  • Innovación constante: los grandes proveedores de nube pública invierten de forma continua en nuevas tecnologías (IA, machine arning, analítica avanzada), lo que permite a las empresas acceder a herramientas de última generación sin grandes inversiones adicionales.
  • Seguridad gestionada: aunque muchas empresas creen que la nube pública es menos segura, en realidad los proveedores ofrecen protocolos avanzados de ciberseguridad, monitoreo 24/7 y cumplimiento con normativas internacionales.

¿Cuáles son las desventajas de la nube pública?

Antes de decidir, recuerda que la nube pública implica riesgos y límites que deben evaluarse en seguridad, rendimiento y cumplimiento, especialmente al operar SAP.

  • Seguridad y privacidad: Al confiar los datos de tu empresa a un proveedor externo, es posible que tengas preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de la información confidencial. Aunque los proveedores de nube pública implementan medidas de seguridad sólidas, es esencial evaluar cuidadosamente las políticas de seguridad y cumplimiento del proveedor antes de tomar una decisión.
  • Rendimiento: El rendimiento de un sistema SAP en la nube pública puede verse afectado por la conectividad a Internet y la ubicación de los servidores del proveedor.
  • Dependencia del proveedor: Utilizar la nube pública significa que los dueños de empresas dependerán del proveedor del servicio para el funcionamiento continuo de su negocio. Cualquier interrupción del servicio o cambio en las políticas del proveedor podría afectar negativamente las operaciones comerciales de quienes confían en este tipo de cloud.
  • Cumplimiento normativo: Algunas empresas pueden enfrentar restricciones legales o reglamentarias que les impidan utilizar la nube pública para ciertos datos o aplicaciones sensibles.
  • Personalización limitada: La nube pública generalmente ofrece soluciones estandarizadas para una amplia variedad de clientes. Esto puede limitar la capacidad de personalizar ciertos aspectos del sistema SAP según las necesidades específicas de la empresa.
  • Conectividad dependiente: La nube pública requiere una conexión a Internet confiable para acceder a los recursos y datos. Las interrupciones en la conectividad pueden afectar la productividad y el acceso a la información crítica.
  • Costos variables a largo plazo: Aunque el arranque suele ser más económico, el gasto puede crecer si no se gestiona el consumo (almacenamiento, tráfico, servicios adicionales).

Consejos para aprovechar al máximo la nube pública

Adoptar la nube pública es un paso clave hacia la modernización tecnológica, pero para obtener todos sus beneficios es necesario aplicarla de manera estratégica. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a optimizar su uso y convertirla en un verdadero motor de crecimiento para tu empresa.

  • Migra tu infraestructura: Evalúa las necesidades actuales de tu empresa y considera migrar parte o la totalidad de tu infraestructura a la nube pública. La migración te permitirá aprovechar los beneficios de escalabilidad y flexibilidad, optimizando los costos operativos. Hazlo de forma gradual y con el acompañamiento de un socio experto para reducir riesgos.
  • Implementa: Soluciones de almacenamiento en la nube aprovecha el almacenamiento en la nube para asegurar la disponibilidad y accesibilidad de tus datos críticos. Además, podrás liberar espacio en tus dispositivos locales y garantizar copias de seguridad regulares para una mayor tranquilidad.
  • Utiliza servicios de cómputo y análisis: Los servicios de cómputo en la nube te permiten ejecutar aplicaciones y tareas complejas sin invertir en costosos servidores físicos. Además, los servicios de análisis en la nube te ayudarán a obtener información valiosa a partir de tus datos para tomar decisiones informadas.
  • Implementa la nube pública en tu estrategia de continuidad del negocio: La nube pública puede jugar un papel fundamental en tu plan de continuidad empresarial. Al alojar copias de seguridad y aplicaciones críticas en la nube, te aseguras de que tu negocio pueda seguir funcionando incluso ante situaciones adversas. Esto reduce el tiempo de inactividad y mejora la resiliencia frente a emergencias.
  • Monitorea y optimiza continuamente: La adopción de la nube no termina con la migración. Es importante dar seguimiento al consumo, costos y rendimiento para ajustar la estrategia y evitar gastos innecesarios.
dos-personas-checando-computadora-de-un-servidor.

¿Qué es la nube privada?

La nube privada es otra opción para implementar un sistema SAP, a diferencia de la nube pública, la nube privada implica la creación de una infraestructura en la nube exclusiva para una sola organización o empresa. Esto brinda un mayor control y seguridad, ya que la infraestructura está dedicada solo a las necesidades de la organización. Además, permite un nivel más alto de personalización, ajustándose a procesos específicos y requisitos normativos de cada negocio.

Este tipo de nube puede ser implementado en el sitio de la empresa o gestionada por un proveedor de servicios dedicado. En ambos casos, la empresa mantiene mayor visibilidad sobre sus datos y procesos, lo que resulta ideal para industrias altamente reguladas como banca, salud o sector público.

¿Cuáles son las ventajas del cloud privado?

La nube privada emerge como una alternativa de cloud computing, recomendada para empresas que necesitan mayor control y seguridad sobre su infraestructura. En este apartado, exploraremos las ventajas y desventajas de la nube privada, la información podrá ayudarte a tomar una decisión informada sobre la solución que sea más adecuada para tu empresa.

Para acceder a la nube privada, también se hace a través de la red, sin embargo, este tipo de cloud está disponible para uso exclusivo de la empresa. Esto significa que todos los recursos son dedicados, lo que brinda más estabilidad, previsibilidad y control sobre la operación. A continuación describimos sus ventajas y desventajas.

Mayor seguridad de la información: Una de las principales ventajas de la nube privada es su enfoque en seguridad. Al tener una nube privada, tienes un mayor control y privacidad en los datos, porque al utilizar una infraestructura dedicada y restringida a una sola organización, los datos y aplicaciones están protegidos de manera más efectiva contra amenazas externas. Esto permite implementar medidas de seguridad personalizadas y cumplir con regulaciones específicas de la industria, proporcionando un entorno más seguro para los datos sensibles. Es ideal para compañías que manejan información crítica o confidencial.

Mayor conectividad y almacenamiento: La nube privada permite gestionar aplicaciones de forma más eficiente, con control total sobre datos, accesos y niveles de disponibilidad. Esto asegura un mejor manejo de grandes volúmenes de información y facilita la integración con sistemas internos.

Control total: Con la nube privada, la empresa tiene el control absoluto sobre su infraestructura. Esto significa que pueden personalizar la configuración según sus necesidades, garantizando un rendimiento óptimo y una experiencia adaptada. La capacidad de administrar recursos de manera eficiente facilita la escalabilidad y la adaptación a cambios en la demanda de servicios. Este nivel de control brinda mayor autonomía frente a terceros proveedores.

Mayor rendimiento y velocidad: Al tener recursos dedicados y no compartirlos con otras empresas, la nube privada ofrece un rendimiento más predecible y una mayor velocidad de procesamiento. Esto es especialmente importante para aplicaciones de misión crítica que requieren un alto rendimiento constante. De esta forma, se reducen los riesgos de latencia y caídas en procesos esenciales.

Cumplimiento normativo: Las empresas que operan en industrias altamente reguladas, como la salud o las finanzas, a menudo enfrentan desafíos específicos para cumplir con normativas de seguridad y privacidad. La nube privada facilita el cumplimiento de dichas regulaciones, ya que permite una gestión más controlada de los datos y una mayor supervisión. sto asegura que la organización cumpla con estándares locales e internacionales sin comprometer la operación.

¿Cuáles son las desventajas del cloud privado?

Aunque la nube privada ofrece ventajas claras en seguridad, personalización y control, también implica retos importantes que deben considerarse antes de adoptarla. A continuación, se detallan sus principales desventajas:

Mayor costo: El costo de la nube privada es mayor porque tanto el mantenimiento, como la escalabilidad y la infraestructura deberán ser revisados y costeados al detalle en el momento de necesitarlos. En este caso, las actualizaciones del software están programadas de acuerdo con los tiempos establecidos entre el cliente y el proveedor, de acuerdo al mandante de SAP. Esto la convierte en una opción menos accesible para empresas pequeñas o con presupuestos limitados.

Menor escalabilidad: A diferencia de la nube pública, que puede adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes, la nube privada puede tener limitaciones de escalabilidad. Si la demanda aumenta, puede requerir una expansión costosa de la infraestructura existente. Esto puede retrasar proyectos que demanden agilidad.

Mantenimiento y actualizaciones: La nube privada requiere un equipo interno dedicado para gestionar y mantener la infraestructura. Esto puede agregar una carga adicional a los recursos de TI existentes y requerir actualizaciones regulares para mantener la seguridad y el rendimiento. Sin una adecuada planificación, la empresa puede enfrentar sobrecarga de trabajo y mayores costos operativos.

Riesgo de fallos internos: Al ser responsabilidad interna de la empresa, cualquier error en la configuración o la seguridad podría tener consecuencias graves. Esto contrasta con los servicios de nube pública, donde el proveedor asume la responsabilidad de dichos problemas. La falta de expertise en la gestión puede convertirse en un factor de vulnerabilidad.

Mayor tiempo de implementación: La configuración y puesta en marcha de una nube privada suele tomar más tiempo que adoptar una solución pública, ya que requiere diseño, adquisición de hardware, instalación y pruebas previas. Esto puede retrasar el inicio de proyectos estratégicos.

Nube híbrida y multicloud

La nube híbrida es un modelo que combina la nube pública y la nube privada, permitiendo que una empresa aproveche lo mejor de ambas. Mientras la nube pública aporta escalabilidad, flexibilidad y menores costos iniciales, la nube privada ofrece mayor control, seguridad y personalización. Al integrarlas, las organizaciones pueden decidir qué procesos o aplicaciones alojar en cada entorno según sus necesidades estratégicas.

Por su parte, el enfoque multicloud implica el uso de servicios de múltiples proveedores de nube pública (como AWS, Azure o Google Cloud). Esta estrategia permite evitar la dependencia de un solo proveedor, además de aprovechar las fortalezas específicas que cada plataforma ofrece en costos, rendimiento o herramientas especializadas.

Escenarios donde conviene aplicarlos:

  • Empresas con datos sensibles y alta demanda de recursos: pueden alojar información crítica en una nube privada para mayor seguridad, mientras usan la nube pública para escalar aplicaciones o entornos de prueba.
  • Organizaciones reguladas (finanzas, salud, sector público): la nube híbrida ayuda a cumplir normativas de protección de datos, sin renunciar a la agilidad de la nube pública.
  • Negocios que buscan resiliencia y continuidad: con un esquema multicloud, si un proveedor tiene una interrupción, la operación puede migrar temporalmente a otro proveedor.
  • Empresas con proyectos globales: el uso de varios proveedores permite elegir la mejor nube según la región, optimizando rendimiento y costos.
  • Compañías en transformación digital: la nube híbrida facilita migrar gradualmente de sistemas on-premise a entornos cloud, reduciendo riesgos y costos de transición.
persona-seleccionando-nube-digital

Seguridad y cumplimiento en SAP en la nube

En México, la seguridad es uno de los factores clave al decidir si implementar SAP en nube pública, privada o híbrida.

En la nube pública, la seguridad se basa en un modelo de responsabilidad compartida: el proveedor garantiza la infraestructura y los centros de datos, pero la empresa es responsable de gestionar usuarios, accesos y configuraciones dentro de SAP. Esto significa que, aunque la infraestructura sea sólida, un error en la asignación de perfiles o permisos puede generar vulnerabilidades.

En la nube privada, la organización mantiene un control más directo sobre la infraestructura, lo que permite establecer políticas personalizadas de acceso, reforzar autenticaciones y tener mayor visibilidad sobre dónde y cómo se almacenan los datos. Esto resulta muy atractivo para sectores regulados en México como el financiero, salud y gobierno.

En un esquema híbrido, es necesario decidir qué información se aloja en la nube privada y cuál en la pública. En este caso, herramientas como la gestión centralizada de identidades y accesos (IAM) y el cifrado de datos son esenciales para mantener un nivel de seguridad adecuado.

Normativas y regulaciones a considerar en México

Toda empresa que opere con datos personales en México debe cumplir con:

  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP): regula cómo deben recabarse, almacenarse, protegerse y usarse los datos personales. Obliga a las organizaciones a obtener consentimiento del titular, aplicar medidas de seguridad y contar con avisos de privacidad.
  • Lineamientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): para instituciones financieras que utilizan servicios en la nube, exigen controles adicionales en seguridad, trazabilidad y reportes.
  • Normas oficiales mexicanas (NOMs): que en sectores como salud establecen requisitos específicos para el resguardo de información sensible (ejemplo: expedientes clínicos electrónicos).
  • Cumplir con estas regulaciones no solo evita sanciones legales, sino que también genera confianza con clientes, socios y autoridades. Aquí es donde un socio experto en SAP como Novis aporta valor: asegurando que la configuración y operación de SAP en la nube cumpla con las leyes mexicanas, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y el rendimiento del sistema.

¿Cómo funciona SAP en la nube pública?

La nube pública se ha convertido en una de las formas más comunes de implementar SAP, ya que permite a las empresas acceder a infraestructura tecnológica de primer nivel sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

Las soluciones SAP se instalan directamente en la nube pública a la que se puede acceder a través de la web, aunque el software es manejado completamente por el proveedor de SAP.

Las actualizaciones son enviadas automáticamente a través de la nube, en tiempos establecidos por SAP. La principal ventaja es que los costos por acceder a esta infraestructura se pueden considerar más bajos, por lo que las empresas no tienen que invertir grandes recursos financieros en infraestructura. Esto representa ahorros significativos en hardware, licencias locales y personal de soporte.

Otro de sus beneficios es que la nube pública es mucho más flexible, la escalabilidad, el almacenamiento y el mantenimiento están garantizados, puesto que es el proveedor de la nube quien provee estos servicios y la implementación de los recursos de SAP y sus aplicaciones es más rápida.

En el caso de la nube pública existen diferentes proveedores que ofrecen este servicio, por ejemplo, Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform, Microsoft Azure o IBM Cloud, entre otros.

SAP puede ser implementado en cualquiera de estas nubes, y tanto la información como los datos procesados de las empresas están asegurados. Además, al estar respaldado por la infraestructura global de estos proveedores, se garantiza disponibilidad casi continua (alta disponibilidad) y planes de recuperación ante desastres.

Una ventaja clave de usar SAP en la nube pública es la posibilidad de integrarlo con otras soluciones del ecosistema cloud, como analítica avanzada, inteligencia artificial o machine learning, lo que potencia aún más la toma de decisiones estratégicas.

¿Cómo se realiza la implementación de SAP en la nube privada?

Aunque el proceso de implementación puede variar según las necesidades y requisitos específicos de cada empresa, aquí hay una visión general de los pasos principales para llevar SAP a la nube privada:

  • Evaluación y planificación: Realizar un análisis detallado de la infraestructura actual y definir los objetivos y requisitos de la empresa. Esto para determinar qué aspectos de SAP deben implementarse en la nube privada.
  • Selección del proveedor de la nube privada: Investigar y seleccionar un proveedor confiable de servicios de nube privada que cumpla con tus necesidades de seguridad, rendimiento y escalabilidad. Es recomendable validar certificaciones, experiencia en SAP y capacidad de soporte local o regional.
  • Migración de datos: Transferir los datos y aplicaciones existentes a la nube privada de forma segura y sin interrupciones, asegurándose de que todos los datos se integren correctamente. Se deben aplicar mecanismos de respaldo y pruebas piloto para garantizar la integridad de la información.
  • Configuración y personalización: Asegurarse de que SAP se configure adecuadamente en la nube privada para adaptarse a las necesidades y procesos específicos de la empresa. Aquí se ajustan roles, accesos y parametrizaciones de acuerdo con la operación real del negocio.
  • Capacitación y soporte: Proporcionar al equipo una capacitación adecuada sobre cómo utilizar SAP en la nube privada y asegurarse de contar con soporte técnico para resolver cualquier problema o duda que puedan surgir. Un plan de soporte 24/7 y documentación clara son clave para reducir la curva de aprendizaje.
  • Pruebas y validación: Antes de poner en marcha la solución, es necesario realizar pruebas de rendimiento, seguridad y usabilidad. Esto asegura que SAP funcione correctamente en la nube privada y que esté alineado con los objetivos del negocio.

Tendencias actuales en SAP y nube

En los últimos años, RISE with SAP se presentó como la gran apuesta de transformación “todo en uno”. Sin embargo, la realidad para muchas empresas ha sido distinta: RISE no cumple con todo lo que ofrece. Aunque facilita la contratación de infraestructura y servicios básicos, deja en manos del cliente gran parte de la operación técnica y funcional.

Esto conecta directamente con el debate entre nube pública vs. privada, mientras RISE da flexibilidad, no sustituye la necesidad de contar con un socio experto que acompañe en la gestión de accesos, perfiles, soporte y optimización de licencias. En este sentido, lo que realmente marca la diferencia no es el contrato de RISE, sino SAP como plataforma y la estrategia con la que se implemente.

La relevancia de S/4HANA en la nube

El paso hacia S/4HANA sigue siendo la prioridad número uno para las empresas. Con el fin del soporte para versiones anteriores en 2027, la migración no es opcional, sino obligatoria. La nube —pública, privada o híbrida— se ha convertido en el escenario natural para esta transición, pero el valor de S/4HANA no está en dónde corre, sino en lo que habilita:

  • Procesos simplificados y estandarizados.
  • Información en tiempo real para una mejor toma de decisiones.
  • Capacidad de integrar tecnologías como IA, machine learning o analítica avanzada.

Evolución de los modelos cloud en SAP

La tendencia global y local muestra que las empresas ya no buscan solo un modelo único, sino combinaciones inteligentes:

  • Híbrida y multicloud: mantener datos críticos en entornos privados y aprovechar la escalabilidad de la nube pública.
  • Clean Core: reducir personalizaciones innecesarias para facilitar futuras migraciones y mantener bajos los costos de mantenimiento.
  • Cumplimiento regulatorio en México: cumplir con la LFPDPPP y lineamientos de sectores como finanzas o salud obliga a definir con precisión dónde se alojan los datos y cómo se protegen.

RISE es una opción, pero no la solución completa. La verdadera fortaleza sigue siendo SAP como plataforma robusta, y el éxito depende de contar con el acompañamiento de un socio experto que guíe la estrategia de nube y garantice que la operación cumpla con lo prometido en términos de seguridad, rendimiento y costos.

¿Cuál es la mejor opción de nube para un sistema SAP, cómo elegir la mejor?

Para elegir un servicio cloud, ya sea público o privado, lo primero es analizar las necesidades y requerimientos que tiene la empresa. No existe una respuesta única: la elección dependerá del balance entre costos, seguridad, flexibilidad y regulación que demande el negocio.

Si lo que se busca es un mayor desempeño y disponibilidad, así como una mayor seguridad en los datos y la información que se procesan, y se cuenta con los recursos financieros para ello, la opción es elegir una nube privada. Este modelo brinda mayor control, personalización y cumplimiento normativo, ideal para industrias reguladas como banca, salud o gobierno.

Por otro lado, si lo que se busca es reducir costos y contar con una mayor seguridad, privacidad y flexibilidad al momento de la implementación de las soluciones y aplicaciones de SAP, la alternativa sería acudir a una nube pública. Es una opción atractiva para empresas que buscan escalar rápido y optimizar inversiones.

Sin embargo, cualquier decisión que se tome debe estar basada en los objetivos que desea lograr la empresa en el mediano y largo plazo, así como en los servicios que se requieran abarcar. Aquí, contar con un socio experto en SAP como Novis asegura que la elección de nube no solo sea tecnológica, sino también estratégica.

Conclusión

En conclusión, elegir entre nube pública y privada para SAP depende de las necesidades y objetivos específicos de tu empresa. Ambas ofrecen beneficios y diferencias que deben evaluarse con criterio.

La nube pública es ideal si buscas flexibilidad, escalabilidad y menor costo inicial, pagando por uso y externalizando mantenimiento

La nube privada prioriza control y seguridad en entornos exclusivos y personalizables, útil para datos sensibles y sectores regulados.

Considera tamaño, presupuesto, sensibilidad de datos y capacidad interna; pública para agilidad y costo, privada para control y cumplimiento. También puedes optar por un modelo híbrido/multicloud para equilibrar control y escalabilidad.

La decisión debe basarse en un análisis claro y en metas de negocio bien definidas.

Elige a Novis

Antes de tomar una decisión sobre la nube pública, privada o un modelo híbrido, toma en cuenta consultar a expertos en cloud computing y SAP. Ellos te ayudarán a evaluar tu situación actual, diseñar la mejor estrategia y asegurar que la decisión impulse el crecimiento de tu negocio.

La tecnología de la nube está en constante evolución, por lo que mantenerte actualizado en tendencias y mejores prácticas es clave para sostener tu ventaja competitiva.

Si estás buscando implementar el sistema de SAP de tu empresa en alguna opción de la nube, para optimizar las cargas de trabajo o hacer un upgrade de tus sistemas y no sabes qué nube elegir, busca la ayuda de nuestros expertos.

En Novis contamos con equipo capacitado y certificado que podrá brindarte las opciones y los servicios que se ajusten mejor a las necesidades de tus sistemas, además trabajamos con los mejores proveedores en cuanto a nube pública y privada que actualmente se encuentran en el mercado.

Déjanos tus datos para brindarte más información de nuestros servicios.

CTA Banner- Nube mas adecuada

¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!

Suscríbete
a nuestro blog.

COMPARTIR

  • Notas más leídas
  • Notas más recientes
Imagen Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones

SAP- 11 DE AGOSTO

Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones

Comprender las diferencias entre roles y perfiles es crucial para la seguridad y eficiencia de[...]

Leer más leer más
Imagen Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y un Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

Gestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE

Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y un Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

El mundo empresarial actual se encuentra en constante cambio y evolución. Las organizaciones no solo[...]

Leer más leer más
Imagen Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca

SAP- 17 DE JULIO

Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca

La administración de datos y recursos en una empresa es una tarea que requiere precisión[...]

Leer más leer más
CTA PopUp - Nube mas adecuada
x