Servicios TI - 30 DE OCTUBRE
La migración a la nube es diferente para cada organización porque debe estar basada en sus propios requerimientos y necesidades tecnológicas, pero para lograr una migración eficaz se necesita llevar a cabo un plan.
A continuación, te presentamos algunos de los elementos más importantes que debes tener en cuenta al hacer un plan de migración a la nube.
Uno de los principales mitos es que la nube debe usarse para todos los procesos y esto no es así. Es posible que la nube no sea la solución para todos los flujos de trabajo, pero sí puede optimizar algunos de ellos.
En ese sentido, el primer paso es identificar cuáles son los objetivos de la organización y cuáles son los beneficios que se espera obtener de la migración a la nube, para establecer la estrategia adecuada para la empresa.
Hay que realizar una documentación completa de cuáles cargas de trabajo de la empresa que se van a migrar a los entornos cloud, con qué recursos se cuenta, cuáles son las necesidades de procesamiento y almacenamiento, cuál es la configuración de los servidores físicos y virtuales.
También se debe contar con la información adecuada sobre las dependencias de las diferentes bases de datos y aplicaciones e, incluso, el personal que estará realizando la migración y el equipo que se encargará de la gestión posteriormente.
Con base en todos los datos obtenidos previamente, se puede estimar cuáles son las cargas de trabajo que será más rápido migrar al entorno cloud.
Realiza un listado categorizado de menor a mayor, de acuerdo con el nivel de dificultad que requerirá la migración. El plan debe partir de ahí y debes darle prioridad a las cargas de trabajo fáciles, para ir adaptando todo lo demás.
Considera que la migración a la nube no se hace en un día o en una semana, a veces puede tomar meses, dependiendo de la complejidad de los flujos de trabajo y de cómo deben interconectarse en la nube.
Realiza pruebas, del tiempo que tomaría migrar ciertas soluciones o datos a la nube, para estimar cuándo es el mejor momento para hacerlo.
Piensa en los peores escenarios que podrían presentarse y cómo afectaría esto a toda la operación. Se trata, básicamente, de que todo el equipo esté listo para la migración.
Finalmente ha llegado el momento de realizar la migración y seguir el plan trazado. Si realizaste una buena planificación, el tiempo que dediques a ello incluso podría ser menor, además de que estarás preparado ante las posibles contingencias.
Una vez que se ha terminado la migración, es posible que se tengan que hacer ciertos ajustes para que todo funcione de la manera que se esperaba. Dependiendo de qué tan bien ejecutada esté la planeación, los ajustes podrían ser mínimos.
¿Estás preparando la migración de tu sistema SAP a la nube? En Novis podemos ayudarte, para que todo el proceso sea mucho más rápido y efectivo. Permite que nuestros asesores te brinden las soluciones más adecuadas para los requerimientos particulares que tiene tu sistema.
¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!
Suscríbete
a nuestro blog.
COMPARTIR
SAP- 11 DE AGOSTO
Roles y perfiles de SAP, ¿cómo funcionan y cómo definirlos?
Uno de los pasos para adecuar los niveles de seguridad y autorizaciones de SAP es[...]
Leer másGestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE
DRP y BCP, ¿cuáles son sus diferencias y su importancia?
El Disaster Recovery Plan (DRP) o plan de recuperación ante desastres y Business Continuity Plan[...]
Leer másSAP- 15 DE OCTUBRE
PI a PO, descubre porqué utilizar este nuevo producto SAP
¿Qué es PI? Process Integration es el producto principal que nos ofrece SAP como intérprete[...]
Leer más