Servicios TI - 25 DE JUNIO
Como cualquier entorno cloud, la nube privada tiene sus propias ventajas y desventajas, algunas directamente relacionadas con la implementación de un sistema como SAP. Actualmente, el gasto global en infraestructura en la nube privada tuvo un aumento de 0.6% al cierre del tercer trimestre de 2020, con lo que alcanzó los 5,000 millones de dólares, de acuerdo con datos de la consultora International Data Corporation (IDC).
Además, con base en proyecciones de IDC, se espera que para 2024, el gasto en infraestructura de TI en la nube privada crezca 9.2%, a una tasa anual compuesta.
De hecho, IDC prevé que el gasto global en infraestructura en la nube (incluyendo privada y pública) crecerá 33.3% en 2025 frente a 2024, alcanzando los $271,500 millones de dólares. Este aumento refleja una aceleración clara frente a las proyecciones anteriores. En particular, el segmento de infraestructura en la nube dedicada (privada) mostrará un crecimiento destacado, con una proyección de incremento del 71.8% para 2025, alcanzando los $57,800 millones.
Es por esto que a continuación te mostramos las ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube y puedas tomar la mejor decisión.
Contenido
La nube privada es un entorno de almacenamiento exclusivo para una empresa. A diferencia de la nube pública, en la que los recursos son compartidos, una nube privada permite a las organizaciones controlar sus datos, aplicaciones y servicios de manera centralizada. Este nivel de control es particularmente importante cuando se implementan soluciones como SAP, que requieren una gestión robusta de datos.
En el contexto de SAP, la nube privada ofrece un entorno óptimo para gestionar de manera eficiente los datos sensibles y las aplicaciones críticas que corren en este tipo de sistemas ERP. Al estar diseñada exclusivamente para una organización, permite configurar entornos altamente personalizados, adaptados a las necesidades técnicas y operativas del negocio. La capacidad de personalizar los recursos y ajustar las actualizaciones de manera centralizada garantiza que se puedan optimizar tanto la seguridad como el rendimiento del sistema.
Además, este enfoque facilita el cumplimiento de estándares regulatorios y políticas internas de seguridad, aspectos clave para sectores como el financiero, el farmacéutico o el manufacturero, donde SAP suele jugar un rol central en la operación diaria. Esto es crucial para mantener la integridad de los datos y cumplir con normativas específicas de cada sector o industria.
Una nube privada suele ser infraestructura usada únicamente por una empresa, y a la cual tienen acceso solo los usuarios designados por ella, además de que el servicio está configurado según sus necesidades, lo cual permite tener una red a la medida. Aquí te compartimos algunas de sus ventajas:
La exclusividad de uso de una nube privada tiene algunas desventajas inherentes:
Además, requiere contar con personal técnico capacitado o contratar servicios especializados, lo que puede representar un reto adicional para algunas organizaciones.
La escalabilidad, aunque posible, no es tan inmediata como en la nube pública, ya que puede implicar adquisición física de recursos o renegociación con el proveedor.
Sin embargo, pese a que mencionamos las desventajas, para cada una de ellas en Novis podemos brindarte, acompañamiento, gestión y administración para que esta infraestructura optimice tus procesos, ofreciéndote mayor seguridad, disponibilidad y sobre todo los mejores costos con servicios que se ajusten mejor a las necesidades de tus sistemas.
Nuestro enfoque está diseñado para que tu empresa obtenga los beneficios de una nube privada sin asumir toda la carga operativa, garantizando continuidad, soporte experto y eficiencia.
Ya hablamos un poco de las ventajas y desventajas de la nube pública, ahora te enlistamos las principales diferencias entre elegir la nube pública y la nube privada, ya que cada una ofrece ventajas y desventajas que dependen de las necesidades específicas de tu empresa. A continuación, te presentamos una comparación clave por categorías para ayudarte a tomar una decisión informada.
Nube pública: Los recursos son compartidos entre múltiples usuarios o empresas, lo que significa que el control sobre la infraestructura es limitado. Las empresas dependen del proveedor de servicios para la gestión, seguridad y mantenimiento.
Nube privada: Los recursos están dedicados exclusivamente a una sola organización, lo que permite un control total sobre los servidores, aplicaciones y datos. Esto es ideal para empresas que manejan información sensible o que requieren una infraestructura muy personalizada, como las que implementan sistemas SAP.
Además, ofrece la posibilidad de definir políticas de acceso más estrictas, alineadas a los protocolos internos de cada organización.
Nube pública: Al ser compartida, la seguridad depende en gran medida del proveedor. Aunque la mayoría de los proveedores de nube pública ofrecen medidas de seguridad robustas, el hecho de compartir la infraestructura con otras empresas puede aumentar el riesgo de exposición.
Nube privada: Ofrece mayores niveles de seguridad, ya que los recursos no son compartidos. Las empresas pueden implementar sus propias políticas de seguridad, cumpliendo con normativas específicas y protegiendo sus datos de manera más efectiva.
Esto es especialmente valioso para sectores como banca, salud o manufactura, donde las auditorías y requisitos regulatorios son estrictos.
Nube pública: Generalmente, la nube pública es más económica a corto plazo, ya que no requiere grandes inversiones iniciales en hardware o infraestructura. Los costos se basan en el consumo de recursos, lo que puede ser una ventaja para empresas con presupuestos ajustados.
Nube privada: La inversión inicial es significativamente mayor, ya que la empresa debe adquirir y mantener su propia infraestructura. Sin embargo, los costos a largo plazo pueden reducirse gracias al control completo sobre los recursos y al ahorro en costos operativos.
También puede representar un modelo más rentable para empresas con cargas de trabajo estables y necesidades constantes de procesamiento.
Nube pública: La escalabilidad es uno de los principales beneficios de la nube pública. Las empresas pueden aumentar o reducir los recursos de manera flexible según sus necesidades, sin preocuparse por adquirir más hardware.
Nube privada: Si bien la nube privada también es escalable, el proceso es más lento y puede requerir la compra de nuevos equipos o la expansión de la infraestructura, lo que puede resultar costoso y más complejo de implementar.
Sin embargo, permite un crecimiento más controlado y predecible, ideal para organizaciones que desean mantener el control sobre sus recursos.
Nube pública: La capacidad de personalización es limitada, ya que los recursos y servicios están estandarizados para ajustarse a un amplio grupo de usuarios. Esto puede ser un inconveniente para empresas con necesidades muy específicas.
Nube privada: La nube privada permite una personalización completa. Las empresas pueden ajustar cada aspecto del entorno de la nube según sus necesidades, desde las aplicaciones y los recursos hasta las configuraciones de seguridad, lo que es especialmente útil para sistemas como SAP que requieren configuraciones específicas.
Este nivel de flexibilidad es ideal para integrar soluciones personalizadas, entornos de pruebas o desarrollos a medida.
Nube pública: El proveedor de la nube pública se encarga del mantenimiento, las actualizaciones y las tareas relacionadas con la infraestructura, lo que reduce la carga operativa de la empresa.
Nube privada: El mantenimiento y las actualizaciones recaen en la propia organización, lo que requiere recursos adicionales, tanto en términos de personal como de inversión tecnológica.
Aunque implica una mayor responsabilidad, también brinda mayor autonomía para programar cambios sin depender de terceros.
En resumen, la nube pública ofrece una solución más accesible y escalable, ideal para empresas que buscan una implementación rápida y con costos controlados. La nube privada, por otro lado, es la opción preferida para organizaciones que requieren un mayor nivel de seguridad, personalización y control, especialmente aquellas que operan con sistemas complejos como SAP.
Elegir entre una u otra dependerá del nivel de criticidad de tus procesos, el tipo de información que manejes y la madurez tecnológica de tu empresa.
RISE with SAP permite conectar tu sistema ERP con una infraestructura de nube privada dedicada a través de SAP S/4HANA Cloud Private Edition, incluida en su oferta. Esto significa que puedes migrar tu entorno SAP a una nube que es solo para tu empresa, con todos los recursos configurados según tus necesidades y sin compartirlos con nadie más.
¿Cómo funciona?
RISE with SAP es una propuesta “todo en uno” diseñada para facilitar la transición hacia SAP S/4HANA Cloud, Private Edition, eliminando complejidades técnicas y acelerando la modernización del ERP. Incluye un conjunto de componentes esenciales que SAP administra directamente:
¿Qué cubre SAP bajo el modelo RISE?
¿Qué sigue siendo responsabilidad del cliente?
RISE with SAP garantiza la continuidad técnica y estabilidad de la plataforma, pero la personalización, adaptabilidad, operación funcional y evolución del sistema siguen en manos del cliente.
Por eso, contar con un socio experto en SAP como Novis es clave para cubrir las áreas no contempladas por SAP, como la gestión funcional, mejoras evolutivas, soporte a usuarios, administración de roles y optimización continua del sistema.
Un partner certificado como Novis, con amplia experiencia en soluciones SAP, puede complementar RISE en nube privada y cubrir aquellas áreas que SAP deja bajo responsabilidad del cliente.
A lo largo de los años, diversas empresas de sectores críticos han adoptado la nube privada para optimizar sus operaciones, mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia. Desde industrias altamente reguladas hasta organizaciones tecnológicas líderes, estos casos muestran cómo la nube privada se convierte en una ventaja competitiva cuando se gestiona correctamente. Aquí algunos casos de éxito notables:
El gigante automotriz BMW decidió implementar una nube privada para gestionar su infraestructura de TI, lo que le permitió mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia en la gestión de datos y aplicaciones críticas. Con una red global que conecta plantas de producción en todo el mundo, la nube privada de BMW fue diseñada para manejar grandes volúmenes de datos generados por sus procesos de fabricación.
Beneficios alcanzados:
Mayor control sobre los datos sensibles, como información sobre vehículos y clientes.
Capacidad de integrar sistemas avanzados de análisis de datos para optimizar la cadena de suministro.
Reducción significativa en el tiempo de implementación de actualizaciones de software en sus fábricas.
La NASA, una de las organizaciones más reconocidas por su innovación tecnológica, ha aprovechado la nube privada para mejorar el procesamiento de datos científicos críticos y sus operaciones diarias. A través de su plataforma “Nebula,” la NASA puede analizar grandes cantidades de datos provenientes de sus misiones espaciales, manteniendo al mismo tiempo un estricto control sobre la seguridad de sus operaciones.
Beneficios alcanzados:
Como uno de los bancos más grandes del mundo, JP Morgan Chase ha adoptado una infraestructura de nube privada para gestionar sus operaciones financieras a nivel global. La nube privada les permite manejar millones de transacciones financieras diarias de manera eficiente, manteniendo un nivel extremadamente alto de seguridad y cumplimiento normativo.
Beneficios alcanzados:
General Electric (GE), una empresa multinacional que opera en múltiples sectores, desde la energía hasta la aviación, utiliza la nube privada para gestionar su infraestructura global. La nube privada de GE soporta miles de aplicaciones y facilita el análisis de datos para mejorar la eficiencia operativa en sus plantas industriales.
Beneficios alcanzados:
El banco multinacional ING Group optó por migrar a una nube privada para mejorar la seguridad y aumentar la flexibilidad en la gestión de sus operaciones financieras en todo el mundo. Su infraestructura en la nube privada les permite cumplir con estrictas normativas de privacidad y seguridad, a la vez que mejora la experiencia de sus clientes.
Beneficios alcanzados:
Estos casos de éxito demuestran cómo la nube privada puede ofrecer beneficios sustanciales en términos de seguridad, control, personalización y eficiencia operativa, especialmente en empresas que manejan grandes volúmenes de datos y requieren cumplir con regulaciones estrictas.
La nube privada representa una opción sólida y segura para las empresas que buscan implementar sistemas como SAP, permitiendo un mayor control, personalización y protección de datos. Sus ventajas incluyen una mayor seguridad, la capacidad de adaptar la infraestructura a necesidades específicas y la posibilidad de gestionar los recursos en tiempo real. Sin embargo, también conlleva desafíos como mayores costos de implementación y mantenimiento, así como una mayor complejidad en la gestión tecnológica.
Esto cobra aún más relevancia cuando se utiliza RISE with SAP en su edición cloud privada, ya que muchas de las tareas funcionales y personalizadas siguen siendo responsabilidad del cliente.
Para las organizaciones que requieren manejar datos sensibles o procesos críticos, la nube privada ofrece un entorno a medida, asegurando que los sistemas, como SAP, funcionen de manera eficiente y estén alineados con las demandas de la empresa. A pesar de los costos iniciales, el ahorro a largo plazo en términos de productividad y seguridad puede hacer que esta inversión sea altamente rentable.
Especialmente cuando se combina con un partner como Novis, que ayuda a cubrir las áreas no contempladas por el modelo estándar de RISE, como soporte funcional, mejoras evolutivas e integraciones complejas.
Antes de tomar una decisión, es fundamental analizar las necesidades específicas de tu empresa, evaluar los costos a largo plazo y considerar el soporte que un proveedor como Novis puede ofrecer. Con la asesoría adecuada, podrás sacar el máximo provecho de la nube privada y asegurar una implementación exitosa de SAP.
RISE puede ser la base, pero el éxito real está en cómo adaptas y gestionas esa base según los objetivos de tu negocio.
Si necesitas una evaluación personalizada o más información, no dudes en contactar a nuestros especialistas para guiarte en este proceso.
Esperamos que después de leer este artículo tengas un mejor entendimiento sobre las ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube para tu empresa. Recuerda antes de optar por la nube privada, es importante hacer un análisis. Lo que se recomienda hacer es comparar los gastos de mantenimiento y el coste total de la inversión, para darse cuenta de la realidad de la empresa y sus necesidades. Para esto puedes contar con la ayuda de nuestro equipo capacitado.
¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!
Suscríbete
a nuestro blog.
COMPARTIR
SAP- 11 DE AGOSTO
Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones
Comprender las diferencias entre roles y perfiles es crucial para la seguridad y eficiencia de[...]
Leer másSAP- 17 DE JULIO
Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca
La administración de datos y recursos en una empresa es una tarea que requiere precisión[...]
Leer másGestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE
Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y un Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
El mundo empresarial actual se encuentra en constante cambio y evolución. Las organizaciones no solo[...]
Leer más